RESEÑA HISTÓRICA

Esta institución se crea en la Provincia el 11 de Mayo de 1978 por resolución Nº 870 del Consejo Nacional de Educación Técnica, con sede en Colón y Av. Roque Pérez, produciendo un impacto en la sociedad ya que pretende preparar al joven – adulto dentro del mercado laboral.-

Posteriormente se mudó al local ubicado en la Av. Lavalle y Ruta 12; ampliando aún más su perspectiva, con organismos nacionales y provinciales, dictando cursos en distintos lugares de la ciudad y dentro del local, ofreciendo diferentes especialidades de corta duración.-

A partir del año 1993 el Centro de Formación Profesional Nº 1 pasó a pertenecer a la Gestión del Consejo General de Educación de la Provincia por Resolución Nº 640/93 de Transferencia.-

Actualmente, la Institución funciona en el Turno Noche dentro de las instalaciones de la E.P.E.T. Nº 1, sito en Avenida Lavalle 1947.-

VISIÓN

 Visualizar al Centro de Formación Profesional Nº 1 como oferta formativa vinculada a la tecnología signada por las necesidades de capacitación surgidas de las demandas del sector socio-productivo y que facilite a jóvenes y adultos las condiciones de empleabilidad.

MISIÓN

Adoptar y constituir un Centro de Formación Profesional pertinente y de calidad adecuada con parámetros a la demanda real del sector productivo y del mundo del trabajo que permita a la Institución posicionarse como polo formativo.

 FUNDAMENTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Esta Propuesta de Formación Educativa, pretende ofrecer una nueva alternativa superadora que permita dar un salto cualitativo. Se pretende desarrollar una Educación de calidad que brinde saberes relevantes, actualizados y vinculados a la producción de conocimiento científico y tecnológico. Con esta Propuesta, se busca integrar la Práctica, la Teoría y las Acciones. A través de la Práctica, buscar la posibilidad de conectarse con la realidad. Desde la Teoría, propuestas para que los alumnos se apropien del campo conceptual. Y por medio de las Acciones se proporciona la producción de respuestas alternativas para comprender y transformar su realidad. Se destaca la importancia de Formación Profesional ya que le permitirá insertarse en una actividad laboral orientada hacia una profesión.

Red Nacional Aulas Talleres Móviles

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles se crea mediante la Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación, con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos.

El Centro de Formación Profesional N° 1 “Don Norberto Conti” cuenta actualmente con seis (6) ATM de las especialidades Agropecuaria, Gastronomía, Energias Renovables, Refrigeración, Instalaciones Domiciliarias y Automotores.

Gracias al apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación Técnica y con aportes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, las distintas ATMs recorren la provincia acercando la formación profesional a cada rincon de la tierra colorada.